
Cárteles tensan relación entre México y Estados Unidos; “empiecen por su país” advierte Sheinbaum
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicara un memorándum en el que se instruye a la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
“Empiecen por su país, nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, sentenció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicara un memorándum en el que se instruye a la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, para cumplir el mandato del presidente Donald Trump.
“¡¿O qué!?, ¿no hay cárteles o delincuencia organizada allá?… Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?… ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos?”, cuestionó.
Según el memorándum no basta detener solo con detener el tráfico de fentanil y se insta a aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales en todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interior y otras partes del gobierno para eliminar lo que llama amenazas a la soberanía de Estados Unidos.
“El 20 de enero de 2025, el presidente Trump ordenó al gobierno federal que revisara las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos existentes para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, refiere el documento.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum en una encrucijada
México
Implementa IMPI programa para agilizar trámite de patentes nacionales
Implementa IMPI programa para agilizar trámite de patentes nacionales
El IMPI diseñó un proceso administrativo para acelerar la examinación de las solicitudes de patente de usuarios mexicanos.
En cumplimiento con las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, de impulsar la protección de patentes, el Instituto Mexicano de
la Propiedad Industrial (IMPI), diseñó un proceso administrativo para acelerar
la examinación de las solicitudes de patente de usuarios mexicanos.
El “Procedimiento acelerado para solicitudes de patentes de mexicanos”,
permitirá evitar períodos de tramitación prolongados y fomentará la
interacción temprana con los inventores, para alcanzar un entendimiento
mutuo que conduzca al aumento de las concesiones de patentes.
Este procedimiento acelerado está dirigido a:
- Persona(s) inventora(s) de nacionalidad mexicana
(independiente (s)). - Empresas (s) mexicana(s), principalmente micro y pequeñas
empresas. - Institución(es) de educación superior pública(s) o privada(s)
mexicana(s). - Instituto(s) o Centro(s) de investigación científica y tecnológica
del sector público nacional.
Es importante mencionar, que la incorporación al programa de aceleramiento
es a petición de los titulares y se realiza mediante la plataforma de Patente en
línea del IMPI, y sin costo para el usuario.
Los usuarios podrán pedir al IMPI el examen acelerado para una solicitud de
patente mexicana, siempre y cuando se haya cumplido favorablemente el
examen de forma; además de que el interesado debe renunciar al periodo de
18 meses de confidencialidad, y solicitar para ello la publicación anticipada de
la solicitud de patente.
La herramienta permitirá a los solicitantes obtener las patentes de una forma
más rápida y eficiente.
En el marco de la globalización, agilizar la obtención de patentes, aumenta las
oportunidades de negocio y acceso a los diferentes mercados, incrementa su
uso y promueve el desarrollo económico del país, señaló Santiago Nieto,
Director General del IMPI.
Las empresas se encuentran entre los usuarios más activos del sistema de
propiedad industrial en México, y se beneficiarán considerablemente de un
acceso simplificado y confiable de la protección de patentes, concluyó.
Te puede interesar: SAT supervisa avances en la simplificación de trámites al contribuyente
México
Valentina Gilabert, quien recibió 15 puñaladas, despertó del coma inducido
La joven de 18 años, Valentina Gilabert, ha requerido de múltiples cirugías reconstructivas y tratamientos intensivos.
La joven de 18 años, Valentina Gilabert, quien fuera apuñalada por la influencer Marianne ‘N’, despertó del coma inducido, sin embargo, ha requerido de múltiples cirugías reconstructivas y tratamientos intensivos.
En un comunicado, la familia de Gilabert ha recuperado su función de manera progresiva de hablar y deglutir tras el ataque perpetrado por Marianne Gonzaga, mientras se encontraba en el residencial Park Pedregal, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
Según las primeras investigaciones, Gonzaga acudió a un encuentro con su expareja, sin embargo, al llegar al lugar, lo encontró acompañado de su nueva novia, identificada como Valentina. Esto habría desencadenado una discusión que culminó en un violento ataque con un cuchillo de cocina.
Maureen Papon, madre de Valentina, explicó que la joven ya pasó a terapia intermedia, pero aún presenta ataques de ansiedad y drenajes en ambos pulmones.
“Valentina ya despertó del coma inducido en el que se encontraba y fue retirada la ventilación mecánica, logrando así la recuperación poco a poco de la función de hablar y deglutir, no obstante lo anterior, continúa con drenajes en ambos pulmones”.
Te puede interesar: Marianne Gonzaga alcanzaría solo 5 años de cárcel por apuñalar 14 veces
México
Detienen en Zihuatanejo a Sotero “N”, traficante de armas buscado en Estados Unidos
Sotero “N” está implicado en el tráfico de drogas, al enviar heroína y cocaína a Estados Unidos a través de Laredo y McAllen, Texas, droga que era transportada oculta dentro de baterías de automóvil.
A través de acciones de inteligencia e investigación, el 12 de febrero en Zihuatanejo, Guerrero, fue detenido Sotero “N”, de nacionalidad estadounidense, requerido por las autoridades de los Estados Unidos, tras fugarse de una prisión federal de ese país.
Sotero “N” fue arrestado por cargos de narcóticos y tráfico de armas de fuego, sin embargo, escapó de una prisión federal en los Estados Unidos. Se tiene conocimiento de que está implicado en el tráfico de drogas, al enviar heroína y cocaína a Estados Unidos a través de Laredo y McAllen, Texas, droga que era transportada oculta dentro de baterías de automóvil.
A través de un comunicado, se dio a conocer que esta detención es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos, en acciones encabezadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se ha detenido a cinco personas buscadas por diversos delitos.
De acuerdo con autoridades del Distrito de Texas, Sotero “N” fue sentenciado en 2010 por conspirar para exportar armas de fuego ilegalmente, y con la cooperación de autoridades de seguridad mexicanas se concretó su detención en estricto respeto a los derechos humanos.
Asimismo, en enero del 2025, fue detenido Isaac “N”, vinculado con el delito de homicidio en primer grado y era buscado por participar en un tiroteo el pasado 25 de septiembre de 2024, hecho por el cual El Tribunal Superior de Washington y condado de Pierce, en Estados Unidos, requirió la colaboración de autoridades mexicanas para su aprehensión.
En hechos distintos registrados durante el mismo mes en el estado de Sinaloa, a través de trabajos de inteligencia e investigación, en colaboración con Interpol México, se cumplimentaron dos órdenes de aprensión en contra de José “N”, acusado por delitos contra la salud, y requerido por el Servicio de Marshals de los Estados Unidos, así como la detención de Julio “N”, quien cuenta con una orden de extradición y es acusado por los delitos de homicidio y lesiones.
En diciembre de 2024 en el estado de Sinaloa, instituciones del Gabinete de Seguridad detuvieron a Jehonany Alexander “N”, quien cuenta con una orden de extradición por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud emitida por el gobierno de los Estados Unidos.
Te puede interesar: Cárteles tensan relación entre México y Estados Unidos; “empiecen por su país” advierte Sheinbaum