Connect with us

Published

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que se establecerán grupos de trabajo con EUA en materia de comercio y seguridad

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en su conversación con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. Aunado a que se convino reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo, y, por primera vez, EUA trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

“Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’. Y este fue el resultado del acuerdo. Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal precisó que la llamada entre los dos mandatarios se realizó este lunes, a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de tres cuartos de hora, y en la cual le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México.

“Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.

Señaló que, luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense.

“Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio”, dijo.

“Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación. Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías, que diera resultados”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que durante la llamada explicó que entre México y Estados Unidos no existe un déficit comercial, sino que ambas naciones son socios comerciales, lo cual es la mejor manera de enfrentar la competitividad de otras regiones del mundo.

Sobre migración destacó que ya existe una mesa de trabajo de Alto Nivel en la que participa el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y en la que se trabaja especialmente en la defensa de los derechos humanos de las y los mexicanos al otro lado de la frontera.

Compartió que enviará al presidente Donald Trump la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual tiene como objetivo evitar que los jóvenes de nuestro país consuman esta droga.

“Nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen, que está llevando a muertes por sobredosis”, aseveró. Reconoció que el acuerdo es producto del trabajo del Gabinete del Gobierno de México, el cual, dijo, es un gran equipo.

“Está el equipo conmigo porque realmente esta es una labor del Gabinete, de todo el equipo, de Seguridad, de Economía, Hacienda, Gobernación, todos. Somos un gran equipo, la verdad es que estoy, me siento no solo apoyada, sino que hemos logrado construir realmente un gran equipo en el Gabinete”, comentó.

Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

Te puede interesar: Trump dialogará con México y Canadá tras imposición de aranceles el lunes 3 de febrero

México

EUA perdería competitividad si se imponen aranceles: Marcelo Ebrard

Published

on

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard sostendrá una reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos para dialogar sobre el tema de aranceles entre ambos países

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que ha mantenido conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y en próximos días fijarán una fecha para llevar a cabo una reunión en torno al posible incremento de aranceles por parte de EUA a México.

“El punto medular aquí es la competitividad de la economía de los Estados Unidos depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”, señaló el secretario en cuanto a la reunión en torno a la negociación comercial.

Además, señaló, que empresas como Ford tiene su principal planta de producción en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y la segunda en Hermosillo, Sonora. La primera “es donde se produce el Ford Mustang-E, que es el automóvil que compite con los vehículos de China y otras marcas, no sólo de China, y lo están exportando del Estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania, que son cuatro de los mercados más exigentes del mundo”, es por ello que no consideran la posibilidad de reubicar sus plantas, menciona.

Es por ello -explica- que, al integrarlo que se hace en Estados Unidos, México y Canadá, se tiene un mejor producto para competir yal separarlo se elevan los costos y se pierde la competitividad,por lo que el interés estratégico de EUA o solo está en que dicha integración se mantenga sino que crezca en próximos años.

Te puede interesar: México y EUA acuerdan pausar un mes imposición del 25% de aranceles

Continue Reading

México

Aranceles en pausa durante 1 mes tras acuerdo de reforzar la frontera entre Estados Unidos y México

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se acordó pausar por un mes la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Como parte del acuerdo, México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con el objetivo de fortalecer el control fronterizo y combatir el tráfico de drogas, en particular fentanilo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar en la reducción del tráfico de armas de alto poder hacia México.

Sheinbaum Pardo señaló que los equipos de ambos países iniciarán de inmediato mesas de trabajo enfocadas en seguridad y comercio.

Por su parte, el presidente Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles y destacó que las negociaciones bilaterales serán encabezadas, en el caso de Estados Unidos, por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Te puede interesar: Apoyará Querétaro a migrantes deportados de E.U. con negocios

Continue Reading

México

Trump dialogará con México y Canadá tras imposición de aranceles el lunes 3 de febrero

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dialogará el lunes por la mañana con los gobiernos de México y Canadá sobre la imposición de aranceles. Sin embargo, dijo que se mantendrá en su postura ya que considera que los países abusaron históricamente de Estados Unidos durante años.

Este anuncio se dio luego de que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo emitió un mensaje en el que pidió a su homólogo estadounidense establecer una mesa de diálogo con los equipos de seguridad y salud para contener la llegada de fentanilo a Estados Unidos, así como para concientizar sobre el consumo. Ya que dijo se trata de un problema de salud pública.

Diversas organizaciones económicas e industriales en Estados Unidos también se pronunciaron al respecto, señalando que esta medida podría tener consecuencias económicas graves para las pequeñas industrias que no podrán competir ante el incremento de los precios de los insumos necesarios para su operación.

A pesar de esto, Trump mencionó que la imposición de aranceles continuará y dijo que es probable que sea la Unión Europea el próximo territorio ante el cual se tomen estas medidas.

Lee también: Video/ Se estrella ambulancia mexicana Learjet 55 en Filadelfia; antes estuvo en Querétaro

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil