Connect with us
marco lara

Nota Bene: Apuntes sobre lo que viene este año 2024

Por: Marco Antonio Lara. En lo que respecta a Querétaro, este año el partido en el poder, es decir el PAN, se muestra confiado en que su capital político le puede alcanzar para poder llevar al triunfo a perfiles tan endebles como Agustín Dorantes Lambarri.

Published

on

Por Marco Antonio Lara. Como es bien sabido, en este año, el proceso electoral habrá de ocupar gran parte de la reflexión y de la agenda mediática, por lo menos en el primer semestre, y no es para menos, en razón de que se habrá de llevar a cabo la elección presidencial en donde Andrés Manuel López Obrador, pretende garantizar la continuidad de su proyecto personal llamado cuarta transformación.

Si otra cosa no sucede, lo tiene casi garantizado, toda vez que las encuestas más serias colocan a la candidata de AMLO, como la que mayor y posibilidad real de ganar la presidencia de la República y que garantiza al presidente en turno seguir tomando decisiones trascendentales, aun cuando haya dejado el mandato constitucional (pese a que señale que no será así). 

Entre tanto la candidata de denominado Frente Amplio por México, en la medida que se acerca la contienda presidencial parece que se ha empeñado en restarle puntos a su ya de por si débil figura opositora, lo cual es tendencia y como pinta así será el día de la jornada electoral.

En lo que respecta a Movimiento Ciudadano, requiere de un candidato o candidata que conecte con la ciudadanía, en razón de que puede convertirse en la opción para quienes están desilusionados de lo que ha sido el gobierno de la 4T y hartos de los mismos cuadros del PAN y del PRI, por ello es de gran relevancia que vayan solos en la contienda presidencial y con una figura rentable en términos electorales.  

 En lo que respecta a Querétaro, el partido en el poder, es decir el PAN, se muestra confiado en que su capital político le puede alcanzar para poder llevar al triunfo a perfiles tan endebles como Agustín Dorantes Lambarri, sin embargo, el peso de la marca MORENA podría darle una sorpresa en esa fórmula.

Donde la ventaja es marcada a favor de los azules es en la capital queretana,  con la ya definida candidatura del diputado federal Felipe Fernando Macías y de ahí que los guindas se empeñen en buscar un contrapeso que pueda ser competitivo en lo que se conoce como la “joya de la corona” por ello las tan recurrentes voces y plumas que señalan que Armando Rivera Castillejos, ex presidente municipal como el plan A de MORENA para la capital queretana, inclusive quienes son cercanos a este político señalan que es quien esta a la espera de que se le cumplan las condiciones que impuso para ser el candidato, lo cual termina por destruir la simulación de que en este partido se alcanzan las candidaturas por el método de encuestas, cuando en realidad quien ha impuesto las candidaturas es un grupo de notables encabezado por Mario Delgado, y para muestra lo es la candidatura de Beatriz Robles al Senado, cuyo mayor mérito respecto del resto de las aspirantes lo fue haber sido compañera de curul en la legislatura federal con el hoy líder de su partido. Así las cosas.

Te puede interesar: Nota Bene: Se va el auditor del estado

Opinión

Fan ID y sus saboteadores de la cancha

El Fan ID es, hasta ahora, un experimento fallido. La violencia, que se genera desde la cancha por los propios protagonistas del show, se extiende y cobra víctimas. No se trata de disminuir índices de desgracias, sino de evitarlas absolutamente. Cualquier incidente contrario significa un fracaso.

Published

on

Por: HÉC​​TOR QUISPE El Fan ID es, hasta ahora, un experimento fallido. La violencia, que se genera desde la cancha por los propios protagonistas del show, se extiende y cobra víctimas. No se trata de disminuir índices de desgracias, sino de evitarlas absolutamente. Cualquier incidente contrario significa un fracaso.

Esta columna Fan PRO se entrega un día después del empujón al director técnico español de Chivas, Óscar García Junyent, en pleno encuentro ante el León en la Jornada 3 del Clausura de este año. Acto seguido, el increpado responde con una patada donde caiga en vana búsqueda de su agresor. El problema es que le da al árbitro.

Al cierre de esta entrega, la cédula arbitral de Óscar Mejía seguía sin aparecer públicamente con el apartado de la expulsión al estratega nacido en Barcelona, España. El hecho sucede después de un fin de semana funesto con dos incidentes de fans golpeados por vándalos tras el juego Monterrey-Pachuca.

Lo que no le queda claro a los integrantes de la ‘familia’ Liga BBVA MX es que son ellos mismos quienes resultan emulados por los seguidores. El esfuerzo llamado Fan ID debiera ser un argumento frontal en la cruzada por erradicar la violencia desprendida desde los campos del deporte profesional. 

Sin embargo, hay una cultura deficiente en todos los estratos de esta estructura con valor en el mercado de $2,747 millones de dólares, y generó 83 millones de pesos a repartir entre los 18 clubes del máximo circuito, según el reporte de cifras comprendidas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024 publicado en diciembre de 2024 por la propia Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Futbol de llano en la Liga BBVA MX

Corría el minuto 27 en el encuentro de Panzas Verdes y el Chiverío cuando Nicolás Fonseca se aproximó a recoger un balón en la línea de banda, solamente que en el camino se topó con García, quien lo alejó en una conducta antideportiva. Entonces, el jugador le dio un empujón que hizo perder el equilibrio al timonel que estuvo a punto de caer sobre su banca.

El sabadellense se reincorporó y fue a darle una patada, pero le dio al árbitro Mejía. Lo que debe analizar la Comisión Disciplinaria es el nivel de intencionalidad, pero la repetición en TV despeja cualquier duda. Si se toma literal el hecho, García –quien se disculpó con la que llamó ‘Nación Chiva’ en redes– debiera irse suspendido un año de cualquier actividad, según indica el Artículo 17, inciso E, del Reglamento de Sanciones de la FMF, independientemente de las represalias internas que determine su club.

En apariencia, si no se atraviesa el juez central, la agresión de García iba directo para el crack colombiano de los leoneses, James Rodríguez, a quien alcanza a rozar. Mejía le mostró la roja al español.

Si las presiones de Chivas prosperan, entonces el castigo mínimo que le saldría barato a su ‘pastor’ sería de hasta 15 partidos, más una multa de 90 a 30 mil UMAs, es decir, elementos de la Unidad de Medida y Actualización, que se modifica constantemente, y que al momento de redactar esta columna su referencia en pesos mexicanos era de $1,182.60 a $339,400.

Cabe recordar que el monto de las umas son determinadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con base en índice nacional de precios al consumidor y de acuerdo al valor diario, mensual y anual.

Acá lo que defina la amplitud y precisión  del castigo es el informe que cada árbitro recaba en ese documento oficial que se llama cédula. Si sufre alteraciones o no dependerá del nuevo supervisor de nazarenos, Juan Manuel Herrero, nuevo director general de la rama desde 2024.

Delincuentes ‘juegan’ en la Liga

Mayor flagrancia es imposible: En plena transmisión televisiva hecha por Canal 6 de Grupo Multimedios en la explanada interior del Estadio BBVA un fan de Tuzos expresaba su beneplácito por la victoria de 2-3 sobre Rayados cuando un sujeto llegó a golpearlo por la espalda con un puñetazo en la nuca. El rostro del rijoso quedó inmortalizado en el video.

Al respecto, la Liga BBVA MX desde su cuenta @LigaBBVAcorp anunció que el sujeto fue identificado y le retiró su Fan ID, por lo que jamás volvería a tener acceso a los estadios del organismo, además de que notificó que fue detenido por la policía regia. Víctor Manuel ‘N’, de 22 años, permaneció en los separos por “faltas administrativas”, pero salió a las pocas horas porque el agredido no levantó una denuncia.

Lamentablemente, no fue el único caso. En la tarde del domingo 26 de enero, dos personas, padre e hijo, con camisetas del Pachuca, fueron agredidos por al menos una decena de agresores enfundados en casacas de Rayados, quienes los patearon y golpearon con  botellas de vidrio a dos cuadras al estadio, en la colonia Alamedas de la Hacienda.

Según el parte médico, Jorge Sánchez tuvo fractura de pómulo y pie derecho, mientras que su hijo Luis Carlo, de apenas 15 años de edad, resultó con golpes en todo el cuerpo. Todo el acto delincuencial quedó registrado en un video de celular de la hermana del menor, Fernanda López, que se hizo viral en la red X, antes Twitter.

“Mi hermano es un menor de edad el cual quedó con demasiados golpes en la cara, cuello y cuerpo y mi papá con un pie roto, pómulo roto y muchos golpes en el cuerpo y están viendo si tienen que operarlo del ojo además de que lo dejaron tirado en el piso inconsciente”, posteó desde su cuenta de X: @FernandaLp10211.

El problema acá es que la escasa resolución no permite identificar a estos cobardes de comportamiento criminal.

Urge reaccionar

Rayados emitió un comunicado oficial en las redes sociales del club en el cual condena la violencia generada en ambos casos.

“El club condena cualquier tipo de violencia en los estadios y se mantendrá atento a la investigación de las autoridades sobre los hechos sucedidos”, expone el documento y el departamento de prensa del club expuso a la cadena Fox Sports que brindó asesoría legal gratuita a todos los afectados.

Por el lado del equipo hidalguense también hubo un gesto importante, el del guardameta Carlos Moreno, quien realizó una videollamada donde le daba el apoyo a Walter, quien fue agredido en la señal de TV.

“Te mandamos todo el apoyo, te agradecemos las muestras de cariño, el llevar orgullosamente la camiseta del Pachuca a un estadio visitante, te lo agradecemos mucho”, le externó.

Más allá de los llamados a la cordura se requieren acciones urgentes de los clubes y la prioridad tendría que ser la revocación del Fan ID. De hecho, la naturaleza de identificar a los seguidores de un equipo para garantizar la seguridad es credencializar a toda la gente que asiste a un estadio.

El Fan ID se implementó tras incidentes de violencia, como el ocurrido en el partido Querétaro frente al Atlas en 2022, que dejó una multitud de heridos tras grescas en las tribunas y una invasión en la cancha. 

Este sistema, obligatorio desde el torneo Clausura 2023, busca mejorar la seguridad al requerir un registro digital y físico para acceder a los estadios. La inversión inicial fue realizada en colaboración con INCODE, una startup de tecnología. No tiene costo alguno para los fans que deben registrarse una sola vez por temporada a través de la plataforma fanliga.mx

El proceso incluye ingresar datos personales, tomar una selfie y escanear una identificación oficial (INE, pasaporte o licencia) para generar un código QR que se presenta en la entrada del estadio.Sin embargo, nada será suficiente si desde el campo de juego quienes deben predicar con el ejemplo se encargan en destruir lo poco edificado. Los castigos deben ser ejemplares para quienes representan un futbol que en tiempos recientes muestra una franca decadencia. #AquéLeTiran

Te puede interesar: Secreto a voces: Prevén impacto en el sector educativo por políticas migratorias de Trump

Continue Reading

Opinión

CÓCTELES DEL TIANGUIS, FALSIFICACIÓN DE MONEDAS, Y TICKETMASTER-TIKTOK: TRES TENDENCIAS CLAVE

En los últimos años, las grandes cerveceras en México han encontrado una nueva mina de oro en las tendencias de consumo nacidas en tianguis y mercados populares

Published

on

Por: Pedro García.EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS GRANDES CERVECERAS EN MÉXICO HAN ENCONTRADO UNA NUEVA MINA DE ORO EN LAS TENDENCIAS DE CONSUMO NACIDAS EN LOS TIANGUIS y mercados populares: los ‘cócteles del tianguis’. Estas bebidas, caracterizadas por sus sabores frutales y picantes, han sido industrializadas por compañías como Grupo Modelo y Heineken Cuauhtémoc Moctezuma.

La introducción de cervezas con frutas, rones con mango y vodkas con tamarindo ha capturado la atención de consumidores que buscan nuevas experiencias de sabor. Este enfoque no solo busca atraer a nuevos públicos, sino que también ha sido crucial para mantener el crecimiento en un mercado que se proyecta alcanzará un valor de 40,700 millones de dólares en 2025.

El auge de las bebidas saborizadas ha sido notable, especialmente en un contexto donde las bebidas alcohólicas de alta graduación enfrentan una contracción. Los coolers, o bebidas listas para beber, han mostrado un crecimiento constante en los últimos años, resistiendo las caídas generales de la industria. Entre los segmentos más exitosos se encuentran las mezclas innovadoras como tamarindo con vodka o whisky con frutos rojos y chocolate. Estas combinaciones no solo atraen a los millennials, ávidos de experiencias de sabor, sino que también permiten a las empresas mantenerse relevantes y competitivas.

El éxito de estas innovaciones radica en su origen cultural. Los ‘cócteles del tianguis’, con sus sabores dulces y picantes, además de ingredientes como tamarindo, chamoy, sal y limón, representan una propuesta auténtica y cercana al consumidor mexicano. Las grandes marcas han sabido industrializar y distribuir masivamente estos productos, ofreciendo presentaciones accesibles que oscilan entre 200 y 300 pesos. El desafío ahora es comprender con precisión al consumidor, sus contextos y motivaciones, para seguir ganando terreno en este mercado tan competitivo. Las compañías que logren hacerlo continuarán fortaleciendo sus ingresos y consolidando su posición en el sector.

EN 2024, LA FALSIFICACIÓN DE MONEDAS EN MÉXICO EXPERIMENTÓ UN ALARMANTE AUMENTO, CON 1,644 PIEZAS FALSAS DETECTADAS. La mayoría de estas falsificaciones, un 86%, correspondieron a monedas de 10 pesos, seguidas por las de 5 pesos. Esta tendencia no solo pone en alerta a la población, sino que también resalta la habilidad de los falsificadores para replicar monedas de uso común, convirtiendo cada transacción en un riesgo potencial.

Mientras tanto, la falsificación de billetes se mantuvo casi en los mismos niveles que el año anterior, con un ligero incremento del 1%. Los billetes de 200 y 500 pesos siguen siendo los más vulnerables, con un número significativo de piezas apócrifas en circulación. Sin embargo, la situación con los dólares parece ser más favorable, ya que la falsificación de esta moneda ha mostrado una tendencia a la baja durante dos años consecutivos.

Este panorama resalta la importancia de estar atentos al recibir dinero en efectivo, revisando cuidadosamente cada moneda y billete para evitar ser víctimas de falsificación. La educación y la concienciación pública son esenciales para combatir este problema que afecta tanto a la economía como a la confianza en el sistema monetario.

LA COLABORACIÓN ENTRE TICKETMASTER Y TIKTOK SE HA EXPANDIDO A MÁS DE 20 NUEVOS MERCADOS, INCLUIDO MÉXICO, permitiendo la compra de entradas para espectáculos directamente desde la plataforma social. Esta función, inicialmente lanzada en 2022 en Estados Unidos, se dirige principalmente a artistas y personalidades de la música, pero también se ha extendido a deportes y otros tipos de eventos. Ahora, cualquier artista certificado en TikTok puede utilizar esta herramienta para promocionar sus presentaciones en vivo.

El sistema es sencillo y accesible: los creadores pueden buscar cualquier evento en Ticketmaster y agregar el enlace a sus videos de TikTok. Los usuarios verán un botón de “Obtener boletos” en la descripción del video, dirigiéndolos a la compra de entradas en Ticketmaster con solo unos pocos clics. Este enfoque facilita a los fans de la música descubrir y adquirir boletos para sus eventos favoritos sin salir de la aplicación, potenciando la conexión entre artistas y seguidores.

Desde su lanzamiento, esta asociación ha demostrado ser exitosa, con millones de vistas de videos y una participación significativa tanto de artistas emergentes como establecidos. La expansión global de esta función refleja una demanda creciente de experiencias en vivo y destaca la importancia de innovar en la venta de boletos en la era digital.

Pedro García / pedrogarcia@tolkogroup.com

Te puede interesar: MPACTO DE TRUMP, POLÍTICAS DE SHEINBAUM Y LA TEMPORADA TAURINA EN MÉXICO

Continue Reading

Opinión

Secreto a voces: Prevén impacto en el sector educativo por políticas migratorias de Trump

Mientras dos secretarios brillan (Martha Elena Soto y Marco Del Prete), a Gilberto Herrera se le apaga el sol. Hoy en secreto a voces.

Published

on

Esta semana varios secretos recorren las calles de Querétaro. Desde varios encuentros de la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón con políticos de alto vuelo, hasta las grillas que se gestan al interior de Morena para derribar al más grillo de los grillos: Gilberto Herrera.

SEDEQ adelante

Sin aspavientos, anuncios ni protagonismos, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, se reunió con políticos de alto nivel en los Estados Unidos. Y es que la política migratoria del presidente Donald Trump también afecta al sector educativo de México.

La funcionaria formó parte de una comitiva de 33 ministros de Educación de América Latina que reunidos por la comunidad Araucaria en Washington DC, expresaron la necesidad de analizar y llevar a cabo acciones ante las deportaciones masivas del nuevo mandatario estadounidense.

Entre los encuentros de Soto Obregón destaca la reunión con Mick Mulvaney, ex jefe de gabinete de Donald Trump, quien intercambió con los ministros perspectivas y oportunidades en el nuevo contexto global para la región latinoamericana, así como el diálogo con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el encuentro en el Capitolio con el Senador Tim Kaine.

Sin duda, el impacto de estas deportaciones en la educación es un tema que el gobierno de México no debe pasar por alto. Buena jugada la de Querétaro al adelantarse a este asunto de interés mundial.

Por cierto, hay quien ya ve en la titular de la SEDEQ, una carta interesante rumbo a la gubernatura del estado…. no hay que perderle los pasos.

Grilla de grillos

Y quien no ve lo duro sino lo tupido es Gilberto Herrera quien ya ve moros con tranchete en cada esquina.

Culpa y vuelve a culpar al Partido Acción Nacional (PAN), así como a el gobernador Mauricio Kuri, de orquestar una guerra sucia en su contra. Quizá el ex rector de la UAQ dirige mal su brújula y la grilla está dentro de su partido.

Nos cuentan que hay un grupo muy interesado en sacarlo de la jugada rumbo al 2027. Pareciera que su “otro Querétaro” está en San Juan el Río, donde sus compañeros de partido se reunieron para delinear estrategias políticas para ganar terreno al PAN pero también a Herrera, quien dicen, maneja los grupos de choque en el Estado y mueve los hilos de las manifestaciones.

Abusado

A todo galope

Y quien va tendido y a paso firme es Marco Antonio Del Prete, quien se perfila como una de las cartas más fuertes para tomar el mando al culminar la administración de Mauricio Kuri.

Al término de la presentación de la Guardia Cívica, en el Centro Cultural Gómez Morín, Del Prete fue abordado en varias ocasiones tanto por funcionarios como por público en general para expresar su respaldo y apoyo “incondicional” de resultar candidato a la gubernatura.

Pero queda en el aire la pregunta ¿sería por el PAN? Pues el secretario de Desarrollo Sustentable, emanó de las filas del ex gobernador Pancho Domínguez, quien no duda en recordar que Del Prete, forma parte de su equipo.

Resulta que Pancho ha hecho sus panchos y está a nada de convertirse en el líder de Movimiento Ciudadano en Querétaro…dicen las malas lenguas.

En este contexto Del Prete quedaría con ¿melón o con sandía?

Te puede interesar: Caprichosa e inmadura la nueva clase política queretana

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil