
Arte Lírico inicia temporada 2025 con “Romance en Concierto”
La Fundación Arte Lírico iniciará su programación anual 2025, con la velada musical “Romance en Concierto”
La Fundación Arte Lírico iniciará su programación anual 2025, el próximo 15 de febrero, con la velada musical “Romance en Concierto”

El Auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes (CEART) de Querétaro será el escenario de “Romance en Concierto”, una velada musical imperdible para los amantes de la música y el romance, protagonizada por la soprano Zaira Soria, con la que la Fundación Arte Lírico iniciará su programación anual 2025, el próximo 15 de febrero.
Dicho programa incluirá obras de Vincenzo Bellini, Paolo Tosti, Edvard Grieg, Johann Strauss y Gabriel Fauré, así como de importantes compositores mexicanos como Manuel M. Ponce y María Grever; se trata de un concierto, ideal para celebrar el Día del Amor y la Amistad, pues promete una experiencia única a través de un repertorio que evoca la pasión y la belleza del canto lírico.
En el concierto, que iniciará a las 19:00 horas, Zaira Soria, quien ha sido galardonada en concursos internacionales y, gracias a su voz y musicalidad, tiene una destacada trayectoria en escenarios de México, Estados Unidos, Canadá, Alemania e Italia, estará acompañada por Guillermo Ruiz, reconocido por su virtuosismo y amplia experiencia como pianista de ópera y música de concierto.
Cabe señalar que con eventos de este tipo y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, la Fundación Arte Lírico continúa consolidándose como un referente en la difusión de la música vocal en México. Como parte de su programación, el 22 de marzo próximo se llevará a cabo un Homenaje a María Grever, una de las compositoras más emblemáticas de la música mexicana.
Además, la agrupación se prepara para la sexta edición del Festival de Canto Lírico, una celebración del talento vocal que este año reunirá a más de 40 artistas de México y contará con convocatoria internacional.
Los boletos para “Romance en Concierto” pueden adquirirse en el enlace: https://romanceenconcierto.eventbrite.com.mx Más información sobre los eventos organizados por la Fundación Arte Lírico está disponible en sus redes sociales.
Te puede interesar: Presentan La sombra del gato negro, como parte de la cartelera ciudadana Tomo la Palabra
LifeStyle
“Irrepetible” la muestra artística para celebrar 28 aniversario de Museo de la Ciudad
En “Irrepetible” participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obras.

En “Irrepetible” participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obras.

Con la muestra “Irrepetible”, en la que participan 88 artistas y tres colectivos, con más de 250 obras, el Museo de la Ciudad celebra el próximo 14 de febrero su aniversario número 28, anunció la secretaría de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, quien se refirió al recinto como un espacio abierto a la diversidad, la experimentación y la libertad creativa.
La funcionaria expresó en conferencia de prensa que el Museo de la Ciudad llega a su vigésimo octavo cumpleaños como uno de los espacios protagonistas de la escena artística y cultural de la entidad, pues a lo largo de los años han pasado por sus salas algunos de los más grandes artistas que ha visto Querétaro.
“El Museo de la Ciudad ha sido un escenario donde la tolerancia, la pluralidad y la colaboración han dado vida a todo tipo de expresiones artísticas, exposiciones pictóricas, fotográficas y escultóricas, así como a obras de teatro, danza, música, performance y un sinfín de actividades intelectuales y culturales”, señaló.
López Birlain abundó que las 22 salas de exhibición del recinto han sido reconocidas por su apertura a nuevos talentos, iniciativas innovadoras y expresiones que trascienden los parámetros curatoriales tradicionales, además de que su carácter comunitario lo convierte en un espacio en constante transformación, siempre dispuesto a desafiar los límites del arte y albergar propuestas que no encontrarían cabida en otros sitios.
Sobre la muestra “Irrepetible”, lograda con el apoyo de la Galería HGZ, ante el curador, Michel Blancsubé, y el director del Museo de la Ciudad, Gabriel Hörner, la titular de la SECULT explicó que está compuesta por obras en diversos formatos, como pintura, gráfica, escultura, arte objeto y video, con la participación de artistas que ahora aportan un testimonio del papel que ha desempeñado el Museo de la Ciudad en la vida cultural de Querétaro.
Blancsubé, dijo, ha dado un subtítulo muy adecuado a esta muestra: “Sobre el tránsito de algunas personas en el transcurso de un breve periodo”, en alusión al momento único que vive la escena artística local y al papel del Museo como punto de encuentro, colaboración e intercambio cultural, pues a las y los artistas se debe que el recinto sea un espacio para la imaginación, la crítica y el diálogo creativo.
La Secretaria hizo un reconocimiento a Gabriel Hörner, por su visión y liderazgo que han consolidado al Museo de la Ciudad como un referente cultural dentro y fuera del estado. Con entrada libre, “Irrepetible” podrá visitarse desde el próximo viernes hasta el 18 de mayo, de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas; el Museo de la Ciudad se ubica en Vicente Guerrero Norte, número 27, en el Centro Histórico de la capital queretana.
Te puede interesar: Arte Lírico inicia temporada 2025 con “Romance en Concierto”
entretenimiento
Montan “Un Hilo Rojo me trajo a Querétaro”, cabinas fotográficas por el mes de la amistad
El objetivo es posicionar a Querétaro como un destino de romance y fortalecer la actividad turística

El objetivo es posicionar a Querétaro como un destino de romance y fortalecer la actividad turística en la capital con estas cabinas fotográficas

El gobierno municipal presentó dicha campaña la cual arrancará este viernes con la instalación de 14 cabinas interactivas en distintos puntos de la ciudad.
Mariana Ortiz, secretaria de Turismo del municipio de Querétaro, destacó que la iniciativa busca atraer visitantes y fortalecer la derrama económica en el sector hotelero y de servicios. “Querétaro es una ciudad llena de belleza, historia y, sobre todo, amor. Queremos que más personas vivan la experiencia de descubrir nuestra ciudad a través de esta campaña”.
Zita Ruiz, responsable del programa, informó que las cabinas estarán ubicadas en puntos estratégicos del Centro Histórico y las delegaciones para fomentar la interacción de los visitantes.
“En estas cabinas, las personas podrán tomarse fotografías, compartir su experiencia en redes sociales y acceder a códigos QR que enlazarán a videos sobre la historia del Hilo Rojo y los atractivos turísticos de Querétaro”
Los visitantes podrán escribir sus nombres en listones rojos y colocarlos en las cabinas como símbolo de su conexión.
Por su parte, Guadalupe Gómez, representante del sector hotelero, informó que varias firmas ofrecerán promociones para quienes participen en la campaña en los 56 hoteles de la ciudad”.
La inauguración oficial será el 7 de febrero a las 16:00 horas en el Centro Histórico.
El gobierno estatal se sumará a la iniciativa con iluminación especial en los andadores Libertad, 5 de Mayo, Pasteur, 16 de Septiembre y Carranza, además de activaciones y promociones en redes sociales.
Te puede interesar: Presentan La sombra del gato negro, como parte de la cartelera ciudadana Tomo la Palabra
entretenimiento
Presentan La sombra del gato negro, como parte de la cartelera ciudadana Tomo la Palabra
La cartelera ciudadana “Tomo la Palabra”, se reanuda con la presentación del libro “La sombra del gato negro”, una antología de El Desvelo Ediciones.

La cartelera ciudadana “Tomo la Palabra”, se reanuda con la presentación del libro “La sombra del gato negro”, una antología de El Desvelo Ediciones.

La cartelera ciudadana “Tomo la Palabra”, organizada por el Consejo Literario Queretano (CLQ) y la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), se reanuda con la sesión de este 6 de febrero en el Centro de las Artes de Querétaro, con la presentación del libro “La sombra del gato negro”, una antología de El Desvelo Ediciones.
El proyecto surgió en 2022, como una forma de evitar la burocracia y una alternativa directa de presentación de sus obras para autores y autoras, y ha tenido como sedes la biblioteca de planta alta, el Coro Bajo, el Auditorio “Francisco Muñoz”, la Galería y el Auditorio al aire libre, todas espacios del CEART.
Entre 2022 y 2024 “Tomo la palabra” cuenta con 150 presentaciones, gracias a la colaboración institucional que permite el acceso a las y los creadores y editoriales independientes el apoyo técnico permanente de un espacio amueblado, sonido, iluminación y promoción en la cartelera institucional.
Para acceder a la posibilidad de presentarse dentro de la cartelera, basta mandar un mensaje en la página o en las redes sociales del Consejo Literario Queretano, con todos los datos de la o el autor solicitante.
La Antología “La Sombra del Gato Negro” surgió del proyecto conjunto entre Rocío B y Brenda Ortiz, cuya librería-cafetería tiene la vocación de dar a los felinos una vida digna, integrando campañas de rescate y alimentación de gatos ferales.
Para hacer la compilación se emitió una convocatoria con los gatos como eje monotemático, en el que coinciden filias y fobias ante esa especie, con narrativa y poética diversa en la pluma de autores con diversos estilos y experiencias con los gatos.
El CLQ tiene dentro de sus objetivos la promoción y divulgación de obra de autores y editoriales independientes; es decir, que no estén cobijados por las grandes editoriales de monopolio, por lo que este proyecto en particular ayuda a dar un escaparate, al menos en turno, para presentar físicamente la obra.
Como parte de “Tomo la palabra”, próximamente se presentarán los libros “Los días que me acordé de escribir”, de Max, Girón Granados, el 13 de febrero; “Medusas de arena”, antología del Taller Oliverio Girondo, el 20 de febrero, y “Esto no es un bestiario”, de Dalia Larisa Juárez Otero, el 27 de febrero.
Te puede interesar: Cómicos de la Legua presenta obra inspirada en Federico García Lorca