
Presentan Declara-Q, sistema para presentar declaraciones patrimoniales
El sistema Declara-Q contribuye a la mejora continua de los procesos relacionados con la recepción de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos.
El sistema Declara-Q contribuye a la mejora continua de los procesos relacionados con la recepción de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, puso en marcha el nuevo sistema DE-CLARAQ, una aplicación web accesible, amigable, ágil y segura, que a la par de facilitar la presentación de declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los más de 60 mil servidores públicos, avanza sobre una visión de estado con altura ética, rendición de cuentas y resultados.
Con esta aplicación tecnológica diseñada por la Secretaría de la Contraloría del Estado que permite el uso de firma por RFC o firma electrónica avanzada con certificados del SAT o UFEA se da un paso más en el propósito de consolidar una política estatal en materia de buenas prácticas gubernamentales, transparencia y combate a la corrupción.
Durante su participación en la presentación del nuevo sistema de declaraciones patrimoniales y de intereses, el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, reconoció en la figura del Gobernador su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas, el combate y control a la corrupción; además, señaló que DE-CLARAQ puede ser exportado a otras entidades federativas, municipios y Poderes, pues representa su aportación al sistema nacional.
“DE-CLARAQ no solamente aporta una obligación del Sistema Nacional Anticorrupción, dejemos de ver esto también como una obligación, sino que lo que hace DE-CLARAQ es aportar un granito de arroz a todo un sistema nacional. Si Querétaro se mueve, si Querétaro aporta la rendición de cuentas, si Querétaro aporta a la transparencia, está aportando al Estado mexicano”, apuntó.
Subrayó que el Sistema Nacional Anticorrupción cuenta con seis mil 600 órganos externos de control, dependencias o instituciones públicas y mediante DE-CLARAQ se dignifica el servicio público, así como a las servidoras y servidores públicos; añadió que con esta herramienta, se le demuestra a la ciudadanía que se están haciendo bien las cosas.
El secretario de la Contraloría, Oscar García González, precisó que las declaraciones patrimoniales no sólo fortalecen la confianza en las instituciones, también fomentan la integridad y rendición de cuentas en el ejercicio gubernamental; pero lo más trascendente, estimó, refuerza la cultura de la legalidad y la ética pública.
Citó que lo más destacable del actual modelo anticorrupción, fue la incorporación de la declaración de intereses, lo que significa que, ya no sólo se debe informar la situación patrimonial, sino que, además, están comprometidos a expresar aquellos vínculos que nos podrían colocar en situación de conflicto de interés, con el propósito de evitarla.
“Estamos listos ya, ya llegó la fecha para encender el switch del DE-CLARAQ, y con ello mantener a Querétaro en los actuales estándares a nivel nacional, como el mejor estado de la República en materia de transparencia según World Justice Proyetc lo he mencionado, Querétaro es el mejor Estado de la República con menor índice de percepción de corrupción y este mes, febrero 25, la Auditoría Superior de la Federación nos estará entregando a finales de mes el nuevo dictamen de cuenta pública. Querétaro viene con cero preservaciones una vez más, señor Gobernador”, reportó.
A su vez, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, afirmó que con la puesta en marcha de esta plataforma tecnológica queda claro que, en la entidad, la transparencia y el ejercicio público es la máxima; de ahí que convocó a que desde los municipios se alineen con los órganos internos de control, para instaurar los mismos mecanismos de vigilancia y combate a la corrupción.
Destacó el compromiso del Gobernador con los temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; el cual se remonta, dijo, al inicio de su gestión, pues recordó que una de las primeras instrucciones que giró de manera pública el mandatario, fue incorporar la declaración 5 de 5, como un ejercicio de transparencia proactiva y voluntario.
En representación de los organismos colegiados, el presidente de la FECAPEQ, Ofir Aragón Nieves, refirió que Querétaro es un estado que se distingue por buenas políticas públicas y mejores acciones de gobierno, por ello, enfatizó, los profesionistas la entidad se congratulan y avalan esta nueva herramienta tecnológica que permitirá eficientar el proceso de declaraciones patrimoniales y de intereses de todos los servidores públicos. Abundó que esta plataforma se suma a los grandes avances en materia de Contraloría.
La presidenta de la COPARMEX, Beatriz Hernández Rojas, manifestó la disposición de la iniciativa privada para continuar atentos y participativos a la evolución y nuevos desafíos en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este marco, celebró el lanzamiento del nuevo sistema DE-CLARAQ que da testimonio del compromiso de la presente administración estatal con ello.
Te puede interesar: Paul Ospital Carrera, nuevo integrante de Movimiento Ciudadano
Querétaro 360
Restringirá Querétaro uso de celulares en escuelas a partir de esta semana
La secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, precisó que no se quitarán los aparatos celulares a los menores, solo se restringirá su uso pues aclaró, sólo el 5% del tiempo que pasan en pantalla los niños de 8 a 12 años de edad, se destina a actividades educativas.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que a partir de este miércoles o jueves, se restringirá el uso de celulares en las escuelas de educación básica del estado, como parte de la iniciativa para proteger a la niñez y juventud de los ciberdelitos.

Por su parte, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, precisó que no se quitarán los aparatos celulares a los menores, solo se restringirá su uso pues aclaró, sólo el 5% del tiempo que pasan en pantalla los niños de 8 a 12 años de edad, se destina a actividades educativas.
Detalló que el próximo 19 de febrero se tendrá una reunión con integrantes de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPIINA) para llegar a un acuerdo, mismo que deberá publicarse en La Sombra de Arteaga.
“El día miércoles convocaremos a todos los integrantes de SIPINNA; recordemos que hay autoridades de todos los niveles y de diferentes Secretarías. Después de ello, se tendría que publicar para hacerla viable. El miércoles se podría llegar a un acuerdo y hacerla efectiva hasta que se publique en La Sombra de Arteaga. Recordemos que no es quitar el teléfono, porque muchas veces las mamás y papás los usan para localizar a sus hijos; no estamos hablando de no traer teléfono, sino de que en la escuela y en horario escolar sea para estudiar”, suibrayó.
Soto Obregón explicó que esta medida se aplicará en educación básica, media superior y en superior en caso de que haya estudiantes menores de 18. años.
Te puede interesar: Propone Querétaro regular las redes sociales
Querétaro 360
Propone Querétaro regular las redes sociales
El gobernador Mauricio Kuri, advierte que el 70% de las y los menores en Querétaro tiene mínimo una red social, y el 45% de ellos utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció que enviará al Congreso local y federal un paquete de medidas encaminadas a proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital.
Dichas medidas contemplan:
1. Regulación del acceso a redes sociales: Se enviará al Congreso del Estado y al Congreso Federal una iniciativa de ley que prohíba a las empresas de redes sociales otorgar acceso a menores de 14 años. Además se establecerá la obligación de contar con autorización parental para usuarios de 15 a 17 años.
2. Prohibición del uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal: Se propondrá restringir su uso en las instituciones educativas de Querétaro para fomentar una educación integral libre de distracciones.
3. Incremento de penas por delitos digitales: Las sanciones para pederastas y acosadores digitales serán endurecidas.
4. Creación de Zonas Jóvenes: Se convocará a las y los Alcaldes y a las autoridades deportivas para establecer espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal.
“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos; por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia. Muchas veces, como padres, por quererles dar lo que nosotros no tuvimos la posibilidad de tener de jóvenes, les hemos quitado la posibilidad de convivir, jugar, divertirse y vivir con libertad; el uso de las tecnologías abre grandes oportunidades, que debemos preservar, pero también graves problemas que vamos a combatir”, expresó.
Kuri González hizo un llamado a las familias queretanas para unirse en esta lucha, de la misma forma aseguró que con estas acciones, el gobierno del estado busca garantizar que las niñas, niños y jóvenes queretanos crezcan en un entorno saludable, seguro y con oportunidades para desarrollar su máximo potencial.
“No hay, ni puede haber, interés superior que el de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Hago un llamado respetuoso pero urgente a las familias queretanas para cerrar filas y dar amor, ejemplo, cariño y educación, pero también protección a nuestras niñas, niños y adolescentes; el bienestar de ellos es el bienestar de nuestra sociedad. Hoy es momento de volver a estar unidos para, juntos, garantizar que nuestra infancia y nuestra juventud tenga una vida sana productiva y feliz”, destacó.
Añadió que el uso masivo de redes sociales y dispositivos digitales ha traído riesgos para el desarrollo de las nuevas generaciones, pues el 70 por ciento de las y los menores en Querétaro tiene mínimo una red social, y el 45 por ciento de ellos utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso.
El Gobernador reconoció que el uso de la tecnología ha propiciado un aumento en los casos de ansiedad, depresión e insomnio, así como el aislamiento social de las niñas y niños. Además, destacó que el 45 por ciento de las y los jóvenes queretanos han experimentado desánimo o angustia que afecta sus actividades diarias, y que el 18 por ciento de los casos de depresión en menores están vinculados directamente al uso de redes sociales.
De la misma forma, alertó sobre el incremento de delitos graves como el acoso sexual, la pederastia y el reclutamiento de menores por el crimen organizado. Señaló que de acuerdo a datos del INEGI el 32.7 por ciento de las mujeres entre 12 y 19 años han sido víctimas de ciberacoso, y que el 30 por ciento ha recibido invitaciones a encuentros físicos con extraños.
El mandatario estatal aseguró que con estas medidas concretas para enfrentar los desafíos que presentan las redes sociales y, además, proteger la integridad física y emocional de la infancia y juventud queretana, Querétaro liderará esta lucha, para convertirse en ejemplo nacional.
Te puede interesar: Impulsan educación con alianza entre universidades y Asociación Mexicana de Data Centers
Querétaro 360
Impulsan educación con alianza entre universidades y Asociación Mexicana de Data Centers
Capacitarán a jóvenes en las disciplinas que definen las industrias globales.

La alianza entre universidades y la Asociación Mexicana de Data Centers para capacitar a jóvenes en las disciplinas que definen las industrias globales.

El gobernador, Mauricio Kuri González, atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre representantes de instituciones de educación superior de Querétaro y la Asociación Mexicana de Data Centers, el cual tiene como objetivo ofrecer nuevas oportunidades a las y los jóvenes, capacitándolos en las disciplinas que definen el presente y el futuro de las industrias globales.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, destacó que la colaboración entre las universidades queretanas y la industria tecnológica no solo enriquece la oferta educativa, sino que también asegura que el estado siga siendo un punto de referencia en la innovación y un imán para las inversiones nacionales e internacionales.
Indicó que gracias a iniciativas como esta, Querétaro se mantiene a la vanguardia del desarrollo digital, destacando por infraestructura de telecomunicaciones y capacidad para atraer y cultivar talento de alto nivel.
“La firma de este convenio es sólo el inicio de una gran oportunidad que impactará positivamente a nuestras instituciones, a nuestras empresas, pero sobre todo, a nuestros jóvenes, quienes son el futuro que hoy estamos, junto con ustedes, forjando”, apuntó.
Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, ponderó que en Querétaro se aprovecha el conocimiento como piedra angular de su desarrollo. En este sentido, celebró la firma de este acuerdo, el cual, dijo, contribuye a una mejor formación de las y los universitarios, quienes concluirán sus estudios con una mejor preparación en tecnologías de información, digitalización, manejo de datos, y habilidades que otros estados no están generando.
En su momento, el presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers, Amet Novillo Suárez, manifestó que este convenio fortalece la posición del estado como uno de los principales hubs tecnológicos del país, y un destino de interés para las empresas que albergan sistemas informáticos y componentes asociados, como datos y redes a gran escala.
“Tiene mucho que ver el tema de la región, la ubicación estratégica, tiene que ver también el tema de conectividad, pero tiene que ver también el tema de talento, y con el compromiso de todas las instituciones que estamos aquí, en conjunto con la Asociación Mexicana de Data Centers, buscamos que el talento sea mexicano (…) y que de aquí se operen, se mantengan, se hagan y se produzcan cosas nuevas con los Data Center”, puntualizó.
Comentó que la llegada de este tipo de inversiones al estado representa oportunidades de empleo, y no solamente relacionadas con atender y operar mecánicamente o eléctricamente en temas de tecnología, sino que además se impulsa a emprendedores que puedan desarrollar software, automatizar procesos y crear empresas mucho más eficientes.
Al tomar la palabra, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, resaltó el compromiso que tienen las instituciones de educación superior con la triple hélice, que une esfuerzos de la academia, la industria y el gobierno, a fin de posicionar al estado como un referente en tecnología, innovación y Data Centers.
Entre los beneficios clave del acuerdo destacan la integración de tecnologías avanzadas en el currículo académico, la promoción del emprendimiento digital y la innovación tecnológica, y la mejora de la infraestructura y acceso a redes de Data Centers.
Cabe destacar que este acuerdo de colaboración fue firmado por los representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), y el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro.
Te puede interesar: Anuncian obras de mantenimiento para el Jardín de niños “Juan Escutia”